Rehenes retenidos por Hamás: Emmanuel Macron "cuenta" con Donald Trump, que visita la región

¿Puede la visita de Donald Trump a Oriente Medio cambiar el destino de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023? El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes 12 de mayo que "contaba con el presidente Trump y su visita crucial a la región", pocas horas después de la liberación de Edan Alexander.
El último rehén estadounidense vivo retenido en Gaza fue entregado por Hamás a las autoridades israelíes a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, tras negociaciones directas entre Estados Unidos y Hamás en Doha.
"Alivio por la liberación de Edan Alexander. Cada vida liberada es una victoria y un paso hacia la paz", comentó Emmanuel Macron en X, pidiendo la liberación "inmediata" de los rehenes que aún se encuentran en poder de Hamás.
El jefe de Estado francés volvió a expresar el lunes por la noche su "pleno apoyo al alto el fuego en Gaza".
En su primera gira internacional desde que regresó al poder, Donald Trump tiene previsto visitar Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar del martes al viernes. En Riad , el dirigente estadounidense se reunirá con los dirigentes de los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Qatar, Kuwait y Omán), cuya influencia diplomática sigue creciendo, como lo demuestra el papel de mediación desempeñado por algunos de ellos en el conflicto de Gaza.
Esta guerra seguramente estará en la agenda, ya que pronto podría comenzar una nueva ronda de negociaciones. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el lunes que enviará una "delegación negociadora a Doha" para asegurar la liberación de los rehenes restantes en Gaza .
"Dejé claro que las negociaciones sólo se llevarían a cabo bajo fuego", afirmó el líder israelí.
Negociaciones en las que Hamás está dispuesto a participar "inmediatamente". El objetivo de la organización islamista es "llegar a un acuerdo definitivo para poner fin a la guerra, intercambiar rehenes israelíes por prisioneros palestinos y garantizar la gestión de Gaza por un organismo independiente (...) además de la reconstrucción y el fin del asedio".
Según el ejército israelí, Hamás mantiene todavía cincuenta y ocho rehenes en el enclave palestino, 34 de los cuales están muertos, según las FDI, que llevan a cabo intensos bombardeos desde el final de la última tregua a mediados de marzo.
BFM TV